Propósito: Identificar el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación, estableciendo la relación entre las dimensiones políticas, económicas y geográficas de un acontecimiento. Valorar las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género, y las desigualdades que inducen.
Núcleo temático
La interacción entre los elementos naturales y sociales del espacio; la sociedad ha transformado el espacio físico para cubrir sus necesidades, pero
¿de qué forma transformamos el lugar en qué vivimos?
Actividades de aprendizaje

¿Cómo eran el Zócalo y Reforma? ¿qué tipo de transporte público había? ¿cómo vestía la gente? ¿cómo ha crecido la mancha urbana? etc.
También es importante investigar cómo era el lugar donde se establecieron los Mexicas o Aztecas, cómo cambiaron su entorno y cómo lo modificaron los conquistadores españoles.
Cómo cambiamos nuestra casa, colonia, delegación o municipio, estado, país, planeta, etc.
Describe en tu cuaderno el lugar en el que vives.
Destaca las interacciones o relaciones que existen con la política, la economía, la antropología, etc.
Para ello es importante que visites los siguientes museos
Museo de la Ciudad de México, situado a dos calles del Zócalo sobre la calle de Pino Suárez hacia el sur. Aquí puedes observar la evolución de la Ciudad de México, las inundaciones que ha sufrido, el mercado que existía en pleno Zócalo, como era la moda en el vestir, transportes, etc.
Museo del Castillo de Chapultepec, situado en el cerro del chapulín en el bosque de Chapultepec. Aquí encontrarás los carruajes que empleaban Maximiliano y Benito Juárez, las recámaras, muebles y baños de Carlota y Maximiliano, además de las placas recordando los lugares donde cayeron los Niños Hérores.
Museo del Estanquillo, situado enla esquina de Isabel la Católica y la calle de Madero, en el centro histórico. Aquí encontrarás las fotografías de diversos artistas mexicanos, la moda de los pachucos, los héroes de la Independencia, cómo se veía Morelos sin paliacate, etc.
Siempre es importante que lleves cámara y una libreta para notas.
También puedes obtener información de revistas, periódicos, internet, y lo más importante, preguntar a los vecinos para recabar información sobre tu colonia, calle, municipio, delegación.